|
![]() |
Los adultos mayores constituyen un grupo poblacional cada día en aumento, la mayoría con antecedente de enfermedades crónicas degenerativas y síndromes geriátricos lo que puede propiciar la polifarmacia, y 40-50% la probabilidad de generar una reacción adversa. EL Objetivo de este artículo es analizar el uso de medicamentos utilizando los criterios de Beers, en adultos mayores en un centro de salud del estado de Puebla. |
Frecuencia de consumo de alimentos saludables de escolares en el estado de Zacatecas, México.
![]() |
Durante la infancia la alimentación es fundamental para el crecimiento y desarrollo adecuado. Es necesario procurar que los alimentos que se consumen sean los recomendados en cuanto a cantidad, calidad y variedad para así garantizar que se cubran los requerimientos para la edad. La importancia de los grupos de alimentos es que aportan distitnos nutrientes que ayudaran a evitar enfermedades que afecten la calidad de vida. E Objetivo de este artículo fue determinar el consumo de alimentos saludables en escolares de Zacatecas. En un estudio descriptivo y transversal con una población de 794 escolares de 5 escuelas del estado de Zacatecas mediante frecuencia de consumo respecto a los alimentos saludables y las recomendaciones de alimentos para la edad.
|
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Covid-19. Una revisión bibliográfica.
![]() |
La pandemia de COVID-19 que se ha presentado últimamente ha afectado a la mayoría de la población mundial y debido a que es una enfermedad nueva, aunque con algunos atisbos de ella debido a epidemias causadas por otros virus, no se cuenta con tratamiento preventivo ni curativo para ella, de tal manera que por ahora las únicas medidas de utilidad son las de prevención básica y las medidas de apoyo para los enfermos hospitalizados o ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos. |
CASOS CLÍNICOS
Estatus epiléptico súper-refractario secundario a hipoglicemia en paciente pediátrico: Caso clínico
![]() |
El estatus epiléptico súper-refractario (EESR) es una emergencia neurológica rara en pediatría con alto índice de morbi-mortalidad con una amplia variedad de etiologías. En este artículo se presenta el caso de una paciente femenina de 2 años en EESR secundario a hipoglicemia la cual persistió con crisis convulsivas tras manejo con dos líneas de anticomiciales e inducción anestésica con barbitúricos. |
Dispositivo impreso en 3D para manejo de estoma flotante. Caso clínico.
![]() |
En la actualidad del 10 al 15% de las laparotomías de trauma son manejadas por la técnica de control de daños en la cual se dejan las fascias y piel abiertas, medida que es eficaz, pero se asocia a múltiples complicaciones. En este Caso clínico habla sobre una Femenina de 36 años quien es re intervenida por patología ovárica, teniendo tórpida evolución con datos de oclusión intestinal y probable fuga intestinal; presenta abdomen congelado con gasto intestinal por lo que se realiza cierre primario de las lesiones intestinales y se construye un estoma en escopeta de asas de intestino delgado, dejando abdomen abierto con bolsa de Bogotá y estoma flotante por falta de movilidad de las asas. En el posquirúrgico mediato desarrolló sepsis, desnutrición, infección del sitio quirúrgico, manejado con antibióticos y curaciones simples de la herida. |
Trastorno bipolar tipo I periparto. Caso clínico
![]() |
Los trastornos psiquiátricos durante el embarazo y después del alumbramiento son complejos y existe consenso de que el nacimiento es un disparador de nuevos episodios que pueden ir de moderados a severos. Los episodios severos afectan del 1 al 2 por 1000 madres nuevas. No ha sido establecido hasta donde el parto pude causar episodios psiquiátricos. En este artículo se presenta un caso recurrente de trastorno bipolar tipo I periparto con episodio reciente de manía con características mixtas y síntomas psicóticos en una paciente de 40 años con 36.5 semanas de gestación que debutó con un primer episodio depresivo con psicosis a los 18. |
SALUD QUINTANA ROO
Conocimiento y percepción de la higiene de manos del personal hospitalario del Turno vespertino.
![]() |
El lavado de manos es una herramienta fundamental en la prevención de infecciones en todos los ámbitos del quehacer humano. El objetivo del estudio fue conocer el grado de conocimiento sobre el lavado de manos y su repercusión en el manejo de los pacientes externos e internos del hospital. |
ALGORITMO DE ATENCIÓN CLÍNICA. EMBARAZO