UNIVERSITY STRESS IN MEDICAL

STUDENTS AT THE UNIVERSITY OF QUINTANA ROO

 

 Heber Jared García-Araiza1, Laura Hernández-Chávez2, José Manuel Och-Castillo1; Susana Georgina Cocom- Rivera1; Alexandra García Travesi-Raygoza1,

 

1 Estudiante de la División de Ciencias de la Salud. Universidad de Quintana Roo. México

2 División de Ciencias de la Salud. Universidad de Quintana Roo. México.

Correspondencia: Heber Jared García-Araiza. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Recibido: 18 de diciembre de 2018.

Aceptado: 27 de mayo de 2019

 

 

RESUMEN 

Introducción. La formación académica de un médico se caracteriza por ser de elevada exigencia, logrando la preparación de profesionales aptos para el campo laboral en el sector de la salud, teniendo como consecuencia, una estadía en su unidad académica llena de desafíos y viviendo con niveles significativos de estrés.

Objetivo. Identificar los niveles de estrés en los alumnos de la licenciatura en medicina de la Universidad de Quintana Roo, así como las causas principales de estrés, sus reacciones físicas, psicologías y comportamentales, y las estrategias antiestrés realizadas por el alumnado.

Materiales y método. Estudio transversal descriptivo analítico, se encuestaron a 71 alumnos de la licenciatura en medicina para obtener sus niveles de estrés, sus reacciones ante el estrés y las estrategias usadas para manejar el estrés. El tipo de muestreo fue probabilístico, se utilizó el “Cuestionario de estrés percibido” (PSS-14) y el “Inventario SISCO del estrés académico. El análisis estadístico se realizó con SPSS V. 18 obteniendo medidas de tendencia central, así como correlaciones estratificadas por sexo y semestre.

Resultados. Se encontró un rango del 77.3% y 78.62% en el nivel de estrés de la población estudiada. El 56.33% fueron mujeres, con un rango de edad de 17 a 24 años. Se manifestó un aumento de los niveles de estrés entre la población más jóven del estudio y un mejor manejo de este en la población más grande. Las principales causas generadoras de estrés fueron el tiempo limitado para hacer el trabajo, la sobrecarga de tareas y trabajos escolares y las evaluaciones de los profesores.

Conclusión. La licenciatura en medicina posee altos niveles de estrés en su alumnado. Los niveles altos de estrés desarrollan manifestaciones significativas en el alumno, propiciando el inicio en un futuro de alguna adicción, así como lo deserción escolar o pensamientos suicidas, siendo focos de alarma en los estudiantes.

 

Palabras clave: Estrés Psicológico; Salud Mental; Adaptación Psicológica; Estudiantes; Estudiantes de Medicina. 

 

ABSTRACT

 Introduction. The academic training of a physician is characterized by being highly demanding, achieving the preparation of suitable professionals for the labor field in the health sector, resulting in a stay in its academic unit full of challenges and living with significant levels of stress.

Objective. To identify the levels of stress in the students of the degree in medicine of the University of Quintana Roo, as well as the main causes of stress, their physical, psychological and behavioural reactions, and the anti-stress strategies carried out by the students.

Materials and method. Analytical descriptive cross-sectional study, 71 medical students were surveyed to obtain their stress levels, their reactions to stress, and the strategies used to manage stress. The type of sampling was probabilistic, using the "Perceived Stress Questionnaire" (PSS-14) and the "SISCO Inventory of Academic Stress. The statistical analysis was performed with SPSS V. 18 obtaining measures of central tendency, as well as stratified correlations by sex and semester.

Results. A range of 77,33% and 78,62% was found in the stress level of the studied population. 56,33% were women, with an age range of 17 to 24 years. There was an increase in stress levels among the younger population in the study and better stress management in the larger population. The main causes of stress were limited time to do the work, overload of homework and schoolwork, and teacher evaluations.

Conclusions. The bachelor's degree in medicine has high levels of stress in its students. The high levels of stress develop significant manifestations in the student, propitiating the beginning in a future of some addiction, as well as the school desertion or suicidal thoughts, being focal points of alarm in the students.

 

Key words: Stress, Psychological; Mental Health; Adaptation, Psychological; Students; Students, Medical.

 

 INTRODUCCIÓN

 

La formación académica de un médico está caracterizada por un alto nivel de exigencia. La determinación de forjar estudiantes con valores, conocimientos, actitudes y destrezas, provocan que el estudiante se esfuerce por cumplir con la demanda que finalmente abre un sendero de múltiples afectaciones, la más alarmante, el estrés. Esta problemática se ha enfatizado, ya que diversos estudios realizados en universidades han registrado el estrés y la salud mental en estudiantes de medicina (1).

 

En un estudio realizado en la Universidad Privada de Lima, De La Rosa-Rojas et al,  encontraron que los alumnos que presentaron mayores niveles de estrés fueron los alumnos de medicina (mediana = 46.7) en comparación con los estudiantes de psicología (mediana = 39.1) y derecho (mediana = 40.2) (p < 0.05) (1).

 

De igual manera, Díaz-Martín encontró que en estudiantes del primer año de medicina del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey, los eventos vitales generadores de mayor estrés académico fueron la sobrecarga académica, la falta de tiempo para cumplir con las tareas docentes y la realización de un examen (2,3), similar a lo encontrado por Celis J et al, al comparar alumnos del primer y sexto año de la carrera de medicina en una universidad de Perú (4).

 

Asimismo, en otro estudio realizado en Medellín, Colombia, se utilizó como método el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento Modificado, el cual arrojó resultados que señalaron que un 64,0% de los estudiantes de medicina evaluados presentan niveles significativos de estrés y que alrededor de la mitad de los estudiantes presentaron depresión y ansiedad (5).

 

En el contexto nacional de México, se pueden encontrar estudios como el realizado por Rodríguez-Garza M et al, en la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, donde compararon a alumnos de primer y quinto año, y encontraron que el grado académico influye para la presencia de estrés, ya que se encontró que es mayor en los alumnos al final de la carrera y sobre todo entre los hombres (6).

 

En la ciudad de Chetumal del estado de Quintana Roo, se ofrece la licenciatura en medicina y es una de las ofertas educativas que brinda la Universidad de Quintana  Roo (UQROO). La presente  investigación surge con la importancia de revelar la condición en la cual se encuentran los alumnos de la mencionada carrera, a manera que, el principal objetivo fue identificar los niveles de estrés en los alumnos de la licenciatura en medicina de dicha universidad, así como las causas principales de estrés, sus reacciones físicas, psicológicas y comportamentales, y las anti estrés realizadas por el alumnado.

 

MATERIALES Y MÉTODO

Se llevó a cabo un estudio transversal descriptivo durante el periodo septiembre - diciembre del 2018 en la población universitaria de la licenciatura de medicina de primer y cuarto semestre de la universidad de Quintana Roo, reclutándose un total de población de 71 alumnos, los cuales aceptaron participar mediante consentimiento informado.

 

Al definir la población de estudio se realizó el cálculo de tamaño de muestra con un grado de error del 5%, por lo que se trabajó de manera aleatoria con 36 alumnos de primer semestre y 35 alumnos de cuarto semestre, se manejó un intervalo de confianza del 95,0% y se consideró una prevalencia del 64,0% de estrés en adultos jóvenes. Se manejaron las variables de: sexo, edad, semestre inscrito, foráneo (si son alumnos que su lugar inicial de residencia es de otro municipio o estado), nivel de estrés, situaciones generadoras de estrés académico (estresores); reacciones o síntomas físicos, psicológicos y de comportamiento ante estrés, estrategia de afrontamiento y patrón de conducta (7,8)  

 

Para la recolección de información se utilizó el “Inventario SISCO de estrés académico”, el cual tiene una confiabilidad por mitades de 0.87 y de 0.90 en el alfa de Cronbach. Se integra por 31 items: el primero de tipo dicotómico (si-no) para verificar que el encuestado es idóneo para el llenado del mismo. Los 30 items siguientes emplean para su llenado una escala Likert (nunca: 1, rara vez: 2, algunas veces: 3, casi siempre: 4, siempre: 5), el ítem número dos permite conocer el nivel de intensidad del estrés académico, los ocho items siguientes permiten identificar estímulos estresores del entorno, los 15 ítems posteriores las reacciones al estímulo estresor junto con su frecuencia y los últimos 6 items permiten la identificación de las estrategias para confrontar el estrés y su frecuencia. Se obtiene la media para cada ítem para transformarla en porcentaje a través de una regla de tres para asignar el diagnóstico de nivel leve cuando el porcentaje que se obtiene oscila entre 0 – 33%, moderado 34 – 66% y profundo con 67 – 100%. (9)

 

Se utilizó de igual forma la versión española (2.0) de la Perceived Stress Scale (PSS) de Cohen S et al (1983), adaptada por el Dr. Eduardo Remor (5). La escala evalúa el estrés percibido durante el último mes, la cual está integrada por 14 items que se responden con una escala tipo Likert (o: nunca, 1: casi siempre, 2: de vez en cuando, 3: a menudo, 4: muy a menudo). Para el cálculo de la puntuación total, las puntuaciones de los ítems 1,5,6,7,9,10 y 13 se invierten (0:4,1:3,2:2,3:1,4:0) y se suman al resto. La suma final indica que mientras mayor sea el puntaje obtenido se tiene un nivel mayor de estrés percibido en el encuestado.

 

Se utilizó el paquete estadístico SPSS V.18 para la obtención de medias y desviaciones estándar en variables continuas, como edad y puntaje de estrés y medidas de frecuencia a través de tablas de contingencia para variables categóricas estratificadas por sexo y se analizó por chi-cuadrada para variables independientes.

 

RESULTADOS

 

Se encuestó a una población total de 71 alumnos de la licenciatura de medicina, donde el 58,0% fueron mujeres, con un rango de edad de 17 a 24 años,  con una media de 19.73 (±1.63) años; y el 42,0 % fueron hombres, con un rango de edad de 18 a 24 años, y con una media de 19.59 (±1.48) años. Con respecto al lugar de origen, 55,0% se clasificaron como foráneos, destacando las mujeres en el primer semestre en este grupo de análisis y 44,9% como locales.  Ver cuadro 1.

  

Cuadro 1. Datos generales y puntaje de estrés percibido en estudiantes de medicina de la Universidad de Quintana Roo por semestre y sexo. 

 

SEMESTRE

PRIMERO

CUARTO

SEXO

SEXO

F

M

F

M

EDAD

N total

19

17

21

12

Media

18.53

19.06

20.81

20.33

Desviación típica

1.12

1.34

1.21

1.37

LUGAR DE ORIGEN

Local

( N )

3

2

21

5

  Foráneo ( N )

16

15

0

7

PUNTAJE DE ESTRÉS PERCIBIDO

                         Media

 

26.58

 

21.71

 

27.48

 

23.83

 Fuente: Elaboración propia

 

Cuestionario de estrés percibido PSS-14

De acuerdo al “Cuestionario de estrés percibido” (PSS-14), se encontró un 77,3% de estrés en los alumnos del primer semestre, con una media del 43.35 (±11.39), mientras que  los alumnos del cuarto semestre presentaron un 78,63% de estrés, con una media del 46.69 (± 15.27).  Se muestra un porcentaje de estrés percibido en mujeres de primer semestre de 47,46% y de cuarto semestre de 49,06% con una diferencia de 1,6 puntos porcentuales y en hombres de primer semestre de 38,76% y cuarto semestre de 42,55% con una diferencia de 3,79 puntos porcentuales, como se desglosa en el cuadro 2.

 

Cuadro 2. Resultados de alumnos de primer y cuarto semestre por sexo en el “Cuestionario de estrés percibido” (PSS-14).

Variables

Mujeres 1° semestre

n (± ds)

Mujeres 4° semestre

n (± ds)

Hombres 1° semestre

n (± ds)

Hombres 4° semestre

n (± ds)

Edad (años)

18.52 (± 1.09)

20.80 (±1.17)

19.05 (±1.30)

20.33 (±1.31)

Puntaje

26.57 (±5.59)

27.47 (±7.11)

21.70 (±6.21)

23.83 (±10.20)

Porcentaje

47.46 (±9.98)

49.06 (±12.70)

38.76 (±11.10)

42.55 (±18.22)

Fuente: Elaboración propia.

 

Inventario SISCO

Para contestar el inventario SISCO, el alumno debía de responder afirmativamente la primer pregunta, “Durante el trascurso de este mes, ¿has tenido momentos de preocupación o nerviosismo?”, contestando afirmativamente el total de nuestra población de estudio, se destacaron las siguientes cifras por dimensión: estresores, se calculó un 36,1% en nivel moderado para hombres y 27,8% en el grupo de mujeres; síntomas físicos, las mujeres presentaron un porcentaje de 30,6% en nivel moderado, y para el grupo de hombres del 22,2%, para la dimensión comportamental  destaca el 36,2% diagnosticada las mujeres y 30,6% los hombres y en la dimensión psicológica, presentaron en nivel moderado las mujeres y los hombres, 41,7% y 30,6% respectivamente, como se muestra en el cuadro 3.

 

Cuadro 3. Diagnóstico de estrés académico en estudiantes de la licenciatura en medicina del primero y cuarto semestre, estratificado por sexo.

 

SEXO

HOMBRE

MUJER

Recuento

% del N de la tabla

Recuento

% del N de la tabla

DIMENSIÓN ESTRESORES

Nivel leve

0

.0%

0

.0%

Nivel moderado

26

36,1%

20

27.8%

Nivel profundo

8

11,1%

18

25.0%

DIMENSIÓN DE SÍNTOMAS FÍSICOS

Nivel leve

10

13,9%

2

2.8%

Nivel moderado

16

22,2%

22

30.6%

Nivel profundo

8

11,1%

14

19.4%

DIMENSIÓN COMPORTAMENTAL

Nivel leve

12

16,7%

8

11.1%

Nivel moderado

22

30,6%

26

36.1%

Nivel profundo

0

,0%

4

5.6%

DIMENSIÓN PSICOLÓGICA

Nivel leve

6

8,3%

4

5.6%

Nivel moderado

22

30,6%

30

41.7%

Nivel profundo

6

8,3%

4

5,6%

Fuente: Elaboración propia.

 

      Cuadro 4. Pruebas de Chi-cuadrada de Pearson para variables independientes

 

 

      

Pruebas de chi-cuadrado de Pearson

TIPO DE TRABAJO

Chi cuadrado

8.159

 

gl

3

 

 Sig.

.043a,*

 

 

TIEMPOS  LIMITE

 

 

 

Chi cuadrado

14.556

 

gl

3

 

 

 

AUMENTO O DISMINUCIÓN DE ALIMENTO

 

 Sig.

.002a,b,*

 

 

Chi cuadrado

10.703

 

Gl

Sig.

4

.030a,b,*

 

 

La última dimensión del inventario SISCO representa las técnicas de afrontamiento, demostrándose en las figuras 1 y 2, observando que el grupo de mujeres en el nivel de estrés moderado presentan un 78,9% y los hombres de 58,8% mostrando una diferencia significativa.

 

 Figura 1. Porcentaje de afrontamiento en el grupo de hombres.

 

 

 

Figura 2. Porcentaje de afrontamiento en el grupo de mujeres.

 

DISCUSIÓN

 

El presente estudio tuvo como objetivo identificar los niveles de estrés en los alumnos de la licenciatura en medicina de la Universidad de Quintana Roo, así como las causas principales de estrés, sus reacciones físicas, psicológicas y comportamentales, y las estrategias antiestrés realizadas por el alumnado de primero  y cuarto semestre de la carrera de medicina.  Los resultados dan cuenta de las causas consideradas, así como de las técnicas de afrontamiento, lo cual permite aceptar la hipótesis propuesta referida en que ambos grupos de estudio primero y cuarto semestre, analizado por hombre y mujer, presentan diferencias en el grado de estrés así como las técnicas de afrontamiento.

 

Se encontró un nivel de estrés entre 77,0% y 78,0% en los 71 alumnos participantes en el estudio, según los datos calculados por el cuestionario de estrés percibido PSS-14, mostrando una diferencia en 3,79 puntos porcentuales entre hombres de primer semestre en comparación con el sexto semestre, no siendo así en mujeres. Sin embargo, fueron las mujeres de cuarto semestre quienes presentaron  el mayor porcentaje de estrés entre los grupos estudiados (49,06%).

 

En el inventario SISCO, se analizaron tablas de contingencia por cada ítem que componen las distintas dimensiones del inventario, destacando en la dimensión de estresores, los tipos de trabajo y tiempos límite, con una significancia estadística de una  prueba de chi cuadrada; para la dimensión comportamental, la variable con significancia fue aumento o disminución de consumo de alimentos (ver cuadro 3). Con respecto a las estrategias de afrontamiento ante el estrés,  al analizarlas  de manera cruda, se obtuvo que las variables que menos practican son: religiosidad, elogios a mí mismo, y las variables que mayormente echan mano los alumnos, fueron de mayor a menor,  habilidad asertiva,  elaboración de plan de tareas, y búsqueda de la situación de la información.  

 

De igual manera, al estratificar por sexo la variable estrategias de afrontamiento, se identificó un mayor porcentaje de mujeres (78,9%) con respecto a los hombres (58,8%) con un nivel moderado de afrontamiento (ver figuras 1 y 2). En este sentido, se debe considerar que las mujeres presentan cambios hormonales que las hacen más vulnerables a percibir mayor estrés, lo cual puede generar mayores estrategias de afrontamiento, lo que concuerda con lo descrito por Barraza-López y et al (10).

 

En la aplicación del “Inventario SISCO del estrés académico”, se obtuvieron resultados similares entre hombres y mujeres en cuanto a las causas de estrés, así como de las manifestaciones que presenta el alumnado y las estrategias anti-estrés que ponen en práctica, lo cual presenta diferencias a lo encontrado por Lemos M. et al, al estudiar a 217 estudiantes de la licenciatura en medicina de una universidad de Colombia, ya que identificaron que los alumnos presentaban niveles altos de depresión y ansiedad, con una prevalencia del 56,2% y 48,3% respectivamente. Relacionado con el estrés, obtuvieron que un 64,0% de los estudiantes presentaron niveles considerables de estrés, así como una asociación entre el estrés y el sexo del participante, presentando una mayor prevalencia en mujeres con respecto a los hombres (5).

 

Alfonso-Aguila et al, en un estudio teórico para el estudio del estrés, describieron al estrés académico como aquellos procesos cognitivos y afectivos que el estudiante percibe del impacto de los estresores académicos, considerando como estresores percibidos por estudiantes universitarios: la sobrecarga de tareas académicas, la falta de tiempo para realizar el trabajo académico, los exámenes y evaluaciones de los profesores y la realización de trabajos obligatorios, siendo, tipo de trabajo con tiempos limite las variables que coinciden con el presente estudio. (11).

 

Finalmente se propone que el diseño de estudio  utilizado puede constituirse como una limitación de estudio, puesto que al ser un estudio transversal, no permite realizar presunciones certeras respecto a las causas generadoras de estrés estudiadas, por lo que se sugiere en próximos estudios se pueda observar una cohorte donde se pueda analizar en periodos de examen y no, con la oportunidad de establecer un tamiz e identificar el comportamiento de personalidad para establecer medidas preventivas al alumnado (12).

 

 CONCLUSIÓN

 

Los alumnos de la licenciatura en medicina de la universidad de Quintana Roo presentan niveles altos de estrés que pueden provocar reacciones psicológicas y físicas considerables en esta población. Las reacciones psicológicas identificadas en este estudio pueden representar un riesgo para la generación de alguna adicción o de pensamientos suicidas en el alumnado.

 

Por otro lado, la carrera de medicina posee la característica de ser estresante y exigente, por lo que es necesario seguir investigando las causas generadoras de estrés y sus manifestaciones físicas, psicológicas y comportamentales en los estudiantes, así como hacer un llamado a las instituciones para reforzar la ayuda que se proporciona al estudiante y las estrategias para identificar los focos rojos que exponen a éstos ante conductas de riesgo.

 

 

REFERENCIAS

1.De-La-Rosa-Rojas G, Chang-Grozo S, Delgado-Flores L, Oliveros-Lijap L, Murillo-Pérez D, Ortiz-Lozada R et al. Niveles de estrés y formas de afrontamiento en estudiantes de medicina en comparación con estudiantes de otras escuelas. Gac Med Mex [Internet]. 2015 [citado 8 Diciembre 2018]; 151(4):443-449. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/GMM/2015/n4/GMM_151_2015_4_443-449.pdf

 

2. Díaz-Martín Y. Estrés académico y afrontamiento en estudiantes de Medicina. Rev Hum Med [Internet]. 2016 [citado 3 Diciembre 2018]; 10(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000100007

 

3. Vargas M, Talledo-Ulfe L, Heredia P, Quispe-Colquepisco S, Mejia CR. Influencia de los hábitos en la depresión del estudiante de medicina peruano: estudio en siete departamentos. rev.colomb.psiquiatr. [Internet]. 2018 Mar [Citado 5 Diciembre 2018];47(1):32-36. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502018000100032&lang=es

 

4. Celis J, Bustamante M, Cabrera D, Cabrera M, Alarcón W, Mongue E. Ansiedad y Estrés Académico en Estudiantes de Medicina Humana del Primer y Sexto Año. An Fac med. [Internet]. 2001 [citado 3 Diciembre 2018];62(1):25-30. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4143/3303

 

5. Lemos M, Henao-Pérez M, López-Medina DC. Estrés y Salud Mental en Estudiantes de Medicina: Relación con Afrontamiento y Actividades Extracurriculares. ArchMed [Internet]. 2018 [citado 8 Diciembre 2018]; 14(2). Doi:10.3823/1385. Disponible en: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/2791

6. Rodríguez-Garza M, San-Miguel-Salazar M, Muñoz-Muñoz A, Rodríguez- Rodríguez C. EL ESTRÉS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA AL INICIO Y FINAL DE SU FORMACIÓN ACADÉMICA [Internet]. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. 2014 [Citado 8 Diciembre 2018]; 66:105-122. Disponible en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie66a07.pdf

7. Zárate-Depraect NE, Soto-Decuir MG, Martínez-Aguirre EG, Castro-Castro ML, García-Jau RA, López-Leyva NM. Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área de la salud. FEM (Ed. Impresa) [Internet]. 2018 [Citado 4 Diciembre 2018]; 21(3):153-157. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322018000300007&lang=es  

 

8. Gutiérrez-Rodas JA, Montoya-Vélez LP, Toro-Isaza BE, Briñón-Zapata MA, Rosas-Restrepo E, Salazar-Quintero LE. Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. CES Med [Internet]. 2010 [Citado 4 Diciembre 2019]; 24(1):7-17. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87052010000100002&lang=es

 

9. Malo, D., Cuadrado, E., Florian, R. y Sánchez, D.  Análisis psicométrico del Inventario SISCO del estrés académico en adultos jóvenes de la Universidad del Sinú. “En” Barraza, A. Estrés, burnout y bienestar subjetivo. Investigaciones sobre la salud mental de los agentes educativos. 2010: 92-107). México: Instituto Universitario Anglo Español (IUNAES) y Red Durango de Investigadores Educativos A. C. (ReDIE).

 

 10. Barraza-López R, Muñoz-Navarro N, Contreras-Astorga A. Relación entre organización de personalidad y prevalencia de síntomas de depresión, ansiedad y estrés entre universitarios de carreras de la salud en la Región de Coquimbo, Chile. rev.colomb.psiquiatr. [Internet]. 2017 [Citado 4 Diciembre 2018];46(4):203-208. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502017000400203&lang=es 

 

11. Alfonso-Águila B, Calcines-Castillo M, Monteagudo-de-la-Guardia R, Nieves-Achon Z. Estrés académico. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2015 Jun [Citado 5 Diciembre 2018];7(2):163-178. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013&lang=es

 

12. Barraza-López R, Muñoz-Navarro N, Contreras-Astorga A. Relación entre organización de personalidad y prevalencia de síntomas de depresión, ansiedad y estrés entre universitarios de carreras de la salud en la Región de Coquimbo, Chile. rev.colomb.psiquiatr. [Internet]. 2017 [Citado 4 Diciembre 2018];46(4):203-208. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502017000400203&lang=es

INDIZADA EN

SITIOS DE INTERES