Frecuencia de consumo de alimentos saludables de escolares en el estado de Zacatecas, México.

Frequency of consumption of healthy foods by schoolchildren in the state of Zacatecas, México.

Autores: Aida Margarita Rodríguez-Rodríguez, María Jiménez Esquivel Saucedo, Cristina Sararí Contreras Martínez, Francisca Chávez Rubalcaba, Laura Gisela Ramos Muñoz, Iraís Castillo-Rangel.

Sede: Universidad Autónoma de Zacatecas. Carretera Zacatecas-Guadalajara Km. 6, Ejido la Escondida C.P. 98160 Zacatecas, Zac, México.

Correspondencia: Aida Margarita Rodríguez Rodríguez.

Fecha de recibido: 6 de octubre del 2020.

Fecha de aceptado: 28 de junio del 2021,

 

RESUMEN   

Introducción. Durante la infancia la alimentación es fundamental para el crecimiento y desarrollo adecuado. Es necesario procurar que los alimentos que se consumen sean los recomendados en cuanto a cantidad, calidad y variedad para así garantizar que se cubran los requerimientos para la edad. La importancia de los grupos de alimentos es que aportan distitnos nutrientes que ayudaran a evitar enfermedades que afecten la calidad de vida. Objetivo. Determinar el consumo de alimentos saludables en escolares de Zacatecas. Material y métodos. Estudio descriptivo y transversal con una población de 794 escolares de 5 escuelas del estado de Zacatecas mediante frecuencia de consumo respecto a los alimentos saludables y las recomendaciones de alimentos para la edad. Resultados. El promedio en el consumo de alimentos los siete días de la semana en los escolares fue: frutas 28%, verduras 17%, cereales 24%, leguminosas 16%, carnes rojas y blancas 33%, lácteos 27% y huevo 14%. Conclusión. El consumo diario de alimentos saludables está muy por debajo de la recomendación para la edad escolar.

Palabras Clave: Escolares, frecuencia de consumo, alimentos saludables

 

ABSTRACT

During childhood, food is essential for proper growth and development. It is necessary ensure that the foods consumed are those recommended in terms of quantity, quality and variety in order to ensure that the requirements for age are met. The importance of food groups is that they provide different nutrients that will help to avoid diseases that affect the quality of life. Objective. Determine the consumption of healthy foods in schoolchildren in Zacatecas. Materials and method. Descriptive and cross-sectional study with a population of 794 schoolchildren from 5 schools in the state of Zacatecas by frequency of consumption with respect to healthy foods and food recommendations according to age. Results. The average food consumption seven days a week in schoolchildren was: fruits 28%, vegetables 17%, cereals 24%, legumes 16%, red and white meats 33%, dairy 27% and eggs 14%. Conclusion. The daily consumption of healthy foods is well below the recommendation for school age.

Keywords. Schoolchildren, consumption frequency, healthy food

 

INTRODUCCIÓN

La alimentación es el proceso mediante el cual obtenemos los nutrientes que necesitamos para vivir. Los niños pasan una etapa de desarrollo acelerado por lo que la dieta debe adaptarse al ritmo del crecimiento(1). El nivel de salud está condicionado a factores genéticos y ambientales, donde la variable externa principal es la alimentación, lo que implica la importancia de inculcar hábitos de vida con un mejor perfil alimentario para así disminuir factores de riesgo que ocasionen desarrollar enfermedades crónicas o degenerativas(2).

La formación de hábitos alimentarios saludables debe comenzar desde los primeros años de edad, ya que lo que se inculque en la infancia tiende a perdurar a lo largo de toda la vida(3). El rol de los padres en el desarrollo de hábitos saludables es fundamental porque no solo se debe enseñar con el ejemplo sino también con la práctica, incorporando cada día en la dieta alimentos acorde a su edad(4). Sin embargo, muchos escolares no reciben una buena alimentación ni llevan el crecimiento adecuado y serán propensos a tener impactos negativos en la salud afectando la calidad y estabilidad de vida por lo que es necesario que los gobiernos, sector privado y sociedad civil den prioridad a la nutrición infantil trabajando en conjunto abordando las causas de la alimentación poco saludable en todas sus formas(5).  

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)(6) existe evidencia científica sobre los riesgos o beneficios en la salud por el consumo de ciertos alimentos. Existe un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares con el consumo elevado de grasas saturadas, trans y sodio, mientras que el consumo de ácidos grasos poliinsaturados lo disminuye. El consumo de frutas, verduras y fibra cuentan con evidencia convincente de reducir el riesgo de sobrepeso, obesidad y enfermedades como diabetes y enfermedades cardiovasculares(7).

Las niñas y niños comprenden la edad normativa básica de 3-14 años, estimando que en 2020 será del 18.6% de la población nacional, poco más de la mitad en edad escolar representada de los 6 a los 11 años(8).  En esta etapa de vida se alcanza la independencia de desarrollo en torno a la selección de alimentos en la escuela y en el hogar. De acuerdo a Rojas es un período de gran variabilidad interindividual de hábitos, incluido el alimentario y el de la actividad física, y con un aumento progresivo de influencias externas a la familia, como los compañeros, los pares, la escuela, las tecnologías de la información y comunicación(9).

En la actualidad la malnutrición se ha incrementado de manera alarmante en México y se asocia con los hábitos alimentarios actuales, según la Procuraduría Federal del Consumidor(10), los trabajos se han vuelto absorbentes, la hora de comida es corta, las jornadas de trabajo largas y todo mundo tiene prisa. El consumidor ha buscado nuevos lugares en donde comer rico, rápido y barato, dejando muchas veces, en segundo plano la calidad de los alimentos. En este sentido, los lugares de comida rápida se vuelven una opción, tanto por su accesibilidad, como por la rápida atención, dejando a un lado lo saludable.

De acuerdo al informe de resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT) 2018, el consumo se basa en alimentos recomendables (agua, lácteos, frutas, leguminosas, carnes, huevo, verduras) y no recomendables (bebidas no lácteas endulzadas, botanas, dulces y postres, cereales dulces, bebidas lácteas endulzadas, comida rápida y antojitos mexicanos y carnes procesadas) de acuerdo al aporte de nutrientes que contienen y al efecto que causan en la salud(11)

Se debe asegurar un aporte calórico suficiente de acuerdo con la edad biológica que permita el crecimiento adecuado y  mantener un peso saludable, tomando en cuenta que con una alimentación variada y equilibrada se cubren las necesidades nutrimentales, por lo que es necesario consumir diariamente fruta, lácteos, verduras y hortalizas, leguminosas, cereales, huevo, carnes rojas o blancas(12).

En la edad escolar las raciones necesarias para cubrir las recomendaciones diarias son: 3 equivalentes de verduras, 3 equivalentes de frutas,  8 equivalentes de cereales, 2 equivalentes de leguminosas, 2 equivalentes de lácteos, 4 equivalentes de huevo y carnes rojas o blancas. Cuando se consume una dieta variada que satisface las necesidades de energía, por lo general se cubren las necesidades de todos los demás nutrimentos(13).  

Para poder tomar acciones que puedan ayudar a mejorar la alimentación de los niños, el objetivo de la presente investigación fue determinar el consumo de alimentos saludables en escolares del estado de Zacatecas.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en mayo de 2019. Se trabajó con un universo de 794 alumnos de 5 escuelas primarias, una del municipio de Guadalupe y cuatro de la capital del estado de Zacatecas.

  • Escuela 1. 208 alumnos,  106 femenino - 102 masculino
  • Escuela 2. 156 alumnos,   93 femenino -   63 masculino
  • Escuela 3. 210 alumnos,  105 femenino - 105 masculino
  • Escuela 4. 60 alumnos,    30 femenino -   30 masculino
  • Escuela 5. 160 alumnos,     76 femenino -   84 masculino

Solo se tomó en cuenta a aquellos alumnos que cumplieron con los siguientes Criterios:

  • De inclusión. Aquellos alumnos a los que sus padres o tutores autorizaron participar mediante el consentimiento informado y los que contestaron la información completa que se les pidió.
  • De exclusión. Aquellos alumnos que no se les autorizó participar y los que no contestaron la información completa.

Consideraciones éticas.  Se pidió autorización a los directores de cada escuela para poder realizar la presente investigación, a través de los directores y maestros se entregó a los padres de familia el consentimiento informado mediante el cual se autorizaba o no a los niños a participar, por lo cual, solo se hicieron las encuestas a aquellos niños que tenían el permiso. El estudio se apega a lo dispuesto en la declaración de Helsinki, se aseguró la confidencialidad de los datos y resultados obtenidos.

Procedimiento. La investigación se realizó en escuelas de la zona conurbada de Guadalupe-Zacatecas, mediante instrumento con frecuencia de consumo de alimentos, especificamente de los alimentos recomendables, basados en la clasificación que se hace en la ENSANUT(11).  Para realizar las encuestas se trabajó de acuerdo al grado escolar; en los grupos de primero a tercero de primaria fue de manera individual, preguntando a cada niño y el encuestador llenaba las respuestas; con los niños de cuarto y quinto se trabajó de manera grupal, entregando las encuestas a todos los alumnos al mismo tiempo, las preguntas se fueron leyendo y explicando una por una para que cada niño la fuera contestando. Se hizo el análisis de resultados mediante el consumo diario de los alimentos de acuerdo a las recomendaciones para la edad. Con la información obtenida se hizo la base de datos en Excel y se trabajaron los resultados mediante el programa SPSS versión 22 para hacer el análisis de estadística descriptiva de los datos.

 

RESULTADOS

Los escolares que participaron pertenecían a cinco escuelas del estado de Zacatecas, la primera del municipio de Guadalupe y las cuatro restantes de la capital. Solo la cuarta escuela era del turno vespertino. En total participaron 794 escolares. De los encuestados por sexo, en las escuelas uno y dos la mayoría de los escolares eran del sexo femenino: 106 niñas-102 niños y 93 niñas-63 niños. En las escuelas tres y cuatro participaron de manera equitativa de ambos sexos 105 niñas-105 niños y 30 niñas-30 niños, respectivamente y en la escuela cinco la mayor parte de los escolares eran del sexo masculino: 76 niñas-84 niños, Se encuestaron un total fue de 794 escolares de los que 410 eran del sexo femenino correspondiente al 52% y 384 eran del sexo masculino que representan 48%.   (Tabla 1).

Tabla 1. Escolares por sexo y por escuela primaria del estado de Zacartecas.

De acuerdo a los días de consumo de alimentos por semana con referencia al sexo los resultados obtenidos fueron los siguientes: Las niñas presentaron un porcentaje mayor (31%) de consumo de frutas los siete días de la semana que los niños (24%) la media de ambos sexos está en 5 días; en cuanto a las verduras el mayor porcentaje de consumo diario lo presentaron las niñas con 20% que los niños con 15%, la media de ambos sexos fue de 4 días; las niñas tuvieron mayor porcentaje (25%) que los niños (23%) en el consumo de cereales  los siete días de la semana, la media de ambos sexos está en 4 días; respecto al consumo diario de  leguminosas tienen mayor porcentaje las niñas (19%) que los niños (12%), se obtuvo una media de ambos sexos de 4 días; de lo correspondiente al consumo diario de carnes rojas y blancas los niños presentaron mayor porcentaje (34%) que las niñas (32%) con una media de consumo de ambos sexos de 5 días; en cuanto al consumo de lácteos los siete días de la semana, las niñas tienen mayor porcentaje (8%) que los niños (7%), la media en ambos sexos está en 4 días; también es mayor en las niñas (15%) que en los niños (12%) el consumo de huevo todos los días de la semana, la media de ambos sexos es de 4 días. (Tabla 2)

Tabla 2. Días de consumo de alimentos por semana por sexo en Zacatecas (n=794).

En cuanto a los días de consumo de alimentos por semana de escolares en cinco escuelas primarias del estado de Zacatecas los resultados indican: a) En cuanto a las frutas la escuela número 4 tiene mayor porcentaje en el consumo de siete días de la semana reflejado con 47% seguida por las escuelas 2 y 3 (37% -34%), en la que menos consumo se tuvo fue en la número1 con 8%.  b) De las verduras el mayor porcentaje de consumo lo tuvo la escuela número 3 con el 25%, seguido por las escuelas 4 y 3 con porcentajes de 22% y 21%, respectivamente, quedando con el menor consumo la escuela número 1 con 8%. c) De acuerdo con los cereales la mayoría del consumo lo tiene la escuela 4 con 47%, seguido por  las escuelas número 2 y 3 con porcentajes de  33% y 23% quedando la escuela número 1 con el menor consumo reflejado por 16%. d) El consumo de leguminosas con el porcentaje menor lo tuvo la escuela número 1 con 6%, y el mayor en la escuela 3 con 23% seguido por las escuelas 2 y 4 con porcentajes de 19% y 18% e) En cuanto a las carnes rojas y blancas el mayor consumo se presentó en la escuela número 1 con 49%, seguido por las escuelas 4 y 2 con porcentajes de 35% y 29%, con el menor porcentaje la escuela número 5 con 23%. f) El mayor consumo de lácteos se encontró en la escuela número 4 con 47%, seguido por la escuela 3 con 43%, el menor porcentaje lo presentó la escuela 1 con 11%. g) En lo que se refiere al consumo de huevo el mayor porcentaje lo tuvo la escuela número 4 con 30%, seguido por las escuelas 2 y 3 que refirieron un consumo del 19% y 16%, respectivamente; el menor porcentaje se presentó en la escuela 1 con 5%.  

En todas las correlaciones de los días de consumo de alimentos con las cinco escuelas presentaron significancia estadística (p<0.001) (Tabla 3).

Tabla 3. Días de consumo de alimentos por semana de escolares en cinco escuelas primarias de Zacatecas  (n=794)

DISCUSIÓN

La presente investigación se realizó con una población total de 794 escolares, 410 niñas (52%) y 384 niños (48%).  El mayor porcentaje de consumo de frutas, verdura, cereales, leguminosas, lácteos y huevo los siete días de la semana corresponde al sexo femenino, solo el consumo de carnes roja y blancas es mayor en el sexo masculino, por lo que se define que las niñas tienen mejor alimentación que los niños, lo que contrasta con el estudio de Rodríguez en el año de 2012, en el que se analizó la calidad de la dieta a 1057 estudiantes de Madrid, España donde los niños presentaron una nutrición más saludable que las niñas(14).

En cuanto al consumo de alimentos según las recomendaciones diarias para  la edad escolar(13), la alimentación debe ser variada y contener frutas, verduras, cereales, leguminosas, carnes rojas o blancas, lácteos y huevo, sin embargo en el presente estudio, los resultados del consumo diario distan mucho de lo recomendado ya que las medias obtenidas no llegan a los 5 días de consumo por semana en todos los alimentos reportados.

Morales S. y Hernández R.(15) evaluaron la calidad de la alimentación en 254 estudiantes concluyendo que61% de los estudiantes tienen una alimentación que necesita cambios y sólo 25% tienen una alimentación saludable. Éstos resultados son muy parecidos a los que se obtuvieron en la esta investigación, ya que  del promedio de consumo de alimentos recomendables los siete días de la semana, indican que se encuentran en los siguientes porcentajes: frutas el 28%, verduras 17%, cereales 24%, leguminosas 16%, carnes rojas y blancas 33%, lácteos 27% y huevo 14%.  A diferencia de lo anterior, la investigación realizada por López M. et al.(16) obtuvo que el consumo diario de leche (84%), queso (46%) carnes (80%), leguminosas (54%) y frutas (64%) es el recomendado.

Mukherjee y Chaturvedi(17) en la India y Gaona(18) en la Cuidad de México concluyeron que la mayoría de la población no consume frutas ni verduras diariamente como en la presente investigación en la que los hábitos de consumo de alimentos recomendables no son suficientes para cubrir los requerimientos de los escolares al igual que las investigaciones de Báez(19) en Zacatecas, Molina L.(20) en Chiapas, Flores J,(21) en Zacatecas y Greppi G.(22) en Argentina,  cuyos resultados fueron que los hábitos alimentarios de los escolares no son saludables ya que el consumo no es variado ni suficiente para cubrir las necesidades diarias.

 

CONCLUSIÓN

De acuerdo a los resultados obtenidos, el consumo diario de los alimentos saludables es insuficiente, solo la tercera parte de los escolares tienen un consumo promedio diario de carnes rojas o blancas; el resto de los alimentos (frutas, verduras, cereales, leguminosas, carnes rojas o blancas, lácteos y huevo) tienen un consumo mucho menor, lo que es alarmante ya que son indispensables para cubrir los requerimientos diarios para la edad y así poder mantener un estado de salud adecuado.

El promedio de consumo de alimentos por días de la semana está entre 3 y 5 días, la recomendación para este grupo de edad es que se deben consumir todos los días, por lo cual es necesario seguir realizando diagnósticos y diseñar intervenciones nutricionales enfocadas a escolares, padres de familia y maestros para poder lograr cambios favorables en los hábitos alimentarios.

REFERENCIAS

  1. Martínez A, Pedrón C. Conceptos básicos en alimentación. Sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. Nutricia Advanced Medical Nutrition. Actualización 23 de marzo 2020. Madrid, España. Disponible en https://www.seghnp.org/documentos/conceptos-basicos-en-alimentacion
  2. Aranceta J, Serra Ll, Mataix J, et al. Guía práctica sobre hábitos de alimentación y salud. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.2002 [Citado el 22 de junio del 2020]. Disponible en http://www.xtec.cat/~ivilater/enlinia/alimentacio/guia_practica_nutricion.pdf
  3. Brown J, Wooldrige   Nutrición de niños y preadolescentes. Nutrición en las diferentes etapas de la vida. 1a ed. Mcgraw-Hill Interamericana. 2004; p. 319.
  4. Macías M, Gordillo S, Camacho R., Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud.  Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl, Universidad Autónoma del Estado de México. RCHNUT 2012. [Citado 28 Julio de 2020]; 39 (3): p. 40-43 Disponible en http://dx.doi.org/10-4067/S01717-75182012000300006
  5. El estado mundial de la infancia 2019: niños, alimentos y nutrición, crecer bien en un mundo en transformación. Publicación Octubre, 2019. [Citado 26 agosto de 2020]. Disponible en https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2019
  6. Organización Mundial de la Salud. Alimentación sana. 31 de Agosto de 2018. [Citado el 14 de junio de 2020] Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
  7. Entender el hambre y la malnutrición y la malnutrición: mejor nutrición mejor vida. Octubre 2014. [Citado 5 julio de 2020]. Disponible en http://www.fao.org/assets/infographics/FAO-Infographic-Nutrition-es.pdf
  8. INEE, Indicadores del sistema educativo nacional: educación básica. Panorama educativo de México 2009. [Citado 27 de julio de 2020]. Disponible en https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/03/CS01-2009.pdf
  9. Rojas C, Guerrero R. Nutrición Clínica y Gastroenterología Pediátrica: Alimentación a diversas edades. 1a ed. Médica Panamericana, Colombia. 1999; p.79-89
  10. Procuraduría Federal del Consumidor. Alimentos chatarra: ¿las tortas, sándwiches, quesadillas, hamburguesas son comida chatarra? Gobierno de México 2018. [Citado 23 de Junio de 2020]. Disponible en https://www.gob.mx/profeco/documentos/alimentos-chatarra?state=published
  11. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Presentación de Resultados 2018. Instit Nac Sal Públ; p. 35-41 [Citado 12 Agosto de 2020]. Disponible en https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf
  12. Vidal E. Manual práctico de nutrición y dietoterapia, Manual Prayma, 1a ed. Instituto Monsa de Ediciones. España. 2009; p.154-159.
  13. Casanueva E, Kaufer M, Pérez A, et al. Nutriología Médica., 3a ed. Fondo Nestlé para la nutrición, Fundación mexicana para la salud. Ed. Panamericana. 2008; p. 81-2.
  14. Rodríguez-Cabrero M, García-Aparicio A, Salinero JJ, Pérez-González B, Sánchez-Fernández JJ, Gracia R, et. al. Calidad de la dieta y su relación con el IMC y el sexo en adolescentes. Nutr Clin Diet Hosp. 2012 [Citado 22 de agosto de 2020]: 32 (2): p. 21-27. Disponible en file:///C:/Users/UAZ/Downloads/Nutricinclnicaydietticahospitalaria_CalidaddeladietaysurelacinconelIMCyelsexoenadolescentes%20(2).pdf
  15. Morales S. y Flores R. Relación de la calidad de alimentación y rendimiento escolar de estudiantes del nivel secundario que realizan jornada escolar completa. [Tesis] Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. 2019. Disponible en http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8884
  16. López-Castro MA, Yepes-Giraldo HF, Beltrán-Cifuentes MC, Cardona-Lancheros JE. Consumo de alimentos en niños y niñas de 6 a 10 años de edad, instituciones educativas públicas y privadas, Pereira Urbano, 2006. Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira, Colombia. Invest. Andina 2007. [Citado 16 de Julio de 2020] 9 (14); p. 27-42 Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2390/239017522003.pdf
  17. Mukherjee R, Chaturvedi S. A study of the dietary habits of school children in Pune city, Maharashtra, India. IJCMPH 2017: [Citado 24 de agosto de 2020] 4(2): p. 593-597 Disponible en http://dx.doi.org/10.18203/2394-6040.ijcmph20170296
  18. Gaona-Pineda EB, Martínez-Tapia B, Arango-Andarita  A, Valenzuela-Bravo D. Gómez-Acosta LM, Shama-Levy T, et al. Consumo de grupos de alimentos y factores sociodemográficos en población mexicana. Sal Públ Mex. 2018 [Citado 14 de junio de 2020]: 60 (3): 11 paginas. Disponible en https://doi.org/10.21149/8803
  19. Báez D, Cardona M, Hernández G, Delgado B. Relación de los hábitos alimentarios con el estado nutricional de los escolares de Zacatecas, Zacatecas, [Proyecto Intervención Nutricional] Licenciatura en Nutrición, UAZ. 2018; p. 47
  20. Molina L. Hábitos alimentarios en escolares de la primaria Daniel Robles Sasso, en Rivera Monterrico [Tesis] Licenciatura en Nutriología de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2018.
  21. Flores J, Varela C, Flores M. et.al. Relación de los hábitos alimentarios con el estado nutricional de los escolares de la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón en Morelos Zacatecas. [Proyecto Intervención Nutricional] Licenciatura en Nutrición UAZ. 2018; p.74
  22. Greppi G. Hábitos alimentarios en escolares adolescentes. Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Abierta Interamericana, Sede Rosario-Campus Lagos, Argentina. [Tesis] 2012.

 

 

 

 

 

 

INDIZADA EN

SITIOS DE INTERES