FRIENDLY SERVICES OF THE NORTH ZONE OF QUINTANA ROO
RESUMEN
Con la finalidad de brindar atención médica de calidad adolescentes, la Secretaría De Salud implementó el Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (MAISSRA) con la finalidad de que a través de una serie de requisitos las unidades de salud logren ser nominadas como Servicios Amigables y con ello ser aptas para la prestación de servicios de salud. Dado que en los servicios de salud del estado de Quintana Roo el 54% de los servicios amigables se encuentran distribuidos en los siete municipios de la zona norte y que conforman la jurisdicción sanitaria número 2 a través de este estudio se pretende describir la implementación de los servicios amigables instalados en dicha jurisdicción. Para ello se realizó un estudio trasversal descriptivo donde se realizó un análisis de la implementación de los Servicios Amigables en esta jurisdicción en el periodo marzo - agosto de 2019. El análisis cualitativo para evaluar la atención ofrecida en cada uno de los Servicio Amigables fue través de una semaforización de las Acciones del Paquete Básico de Servicios del MAISSRA. Los resultadoS obtenido es que los Centros de Salud Urbano 11, Zazil-Há y Colosio obtuvieron mayor puntaje al apegarse dichos lineamientos y se logró concluir que la deficiente implementación de las acciones de prevención, atención y promoción del paquete básico de servicios establecidas en el MAISSRA da como resultado un mayor riesgo de embarazo en los adolescentes, incremento del riesgo de enfermedades de trasmisión sexual y riesgo de muerte materna.
Palabras clave: Servicios de Salud Amigables; Embarazo adolescente; Salud Materna
ABSTRACT
In order to provide quality medical care for adolescents, the Ministry of Health implemented the Model of Comprehensive Attention in Sexual and Reproductive Health for Adolescents (MAISSRA) in order that through a series of requirements the health units can be nominated as Friendly Services and thus be able to provide health services. Given that in the health services of the state of Quintana Roo, 54% of the friendly services are distributed in the seven municipalities of the northern zone and that make up the health jurisdiction number 2 through this study, it is intended to describe the implementation of the Friendly services installed in that jurisdiction. For this, a descriptive cross-sectional study was carried out where an analysis of the implementation of the Friendly Services in this jurisdiction was carried out in the period March - August 2019. The qualitative analysis to evaluate the care offered in each of the Friendly Services was through a signaling of the Actions of the Basic Service Package of MAISSRA. The result is that the Urban Health Centers 11, Zazil-Há and Colosio obtained a higher score when these guidelines were adhered to and it was concluded that the poor implementation of the prevention, care and promotion actions of the basic package of services established in the MAISSRA It results in an increased risk of teenage pregnancy, increased risk of sexually transmitted diseases and risk of maternal death.
Key words: Friendly Health Services, Teen Pregnancy, Maternal Health
INTRODUCCIÓN
Los problemas de salud reproductiva representan una de las principales causas de mala salud y la muerte de mujeres y niñas en edad fértil en los países en desarrollo. En México, a partir de la “Declaración de Monterrey” (1993), la Secretaría de Salud presentó el Programa de Atención a la Salud Integral en Adolescentes y al año siguiente inició el funcionamiento de servicios de atención para adolescentes “Módulos Amigables” con el objetivo de proporcionar consejería y orientación sobre planificación familiar, prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planeados (1). Los Servicios Amigables son espacios de atención que se ubican dentro de los Centros de Salud y algunos Hospitales, en donde las y los adolescentes de entre 10 a 19 años pueden acudir para recibir servicios de atención en prevención y atención de salud sexual y reproductiva de forma agradable y con trato sensible, cordial y respetuoso (2).
OBJETIVO
Describir la implementación de los 14 Servicios Amigables de la Jurisdicción Sanitaria No. 2.
METODOLOGÍA
Se trata de un estudio trasversal de tipo descriptivo para el cual se realizó un análisis descriptivo de la implementación de los Servicios Amigables de la zona norte del Estado de Quintana Roo en el periodo marzo - agosto de 2019. El análisis partió de la elaboración del diagnóstico situacional del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes y la estrategia de servicios amigables en el cual se incluyó información sobre la situación demográfica, escolar, económica, social, acceso a servicios básicos y de salud de la población adolescente así como de las acciones que realiza cada servicio amigable en su municipio
El análisis cualitativo para evaluar la atención ofrecida en cada uno de los Servicio Amigables fue través de una semaforización de las Acciones del Paquete Básico de Servicios del Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (MAISSRA)(2). Cada acción fue calificada con uno de los tres colores utilizados para cada categoría (verde, amarillo o rojo). Las acciones que cumplieron con los criterios establecidos en el MAISSRA (2) y la NOM 047 (3) obtuvieron el color verde; el color amarillo se utilizó para las acciones que fueron ofrecidas pero tuvieron bajo apego a los criterios; y las acciones no realizadas se marcaron con el color rojo.
RESULTADOS
Encontrando que en el estado existe el registro de 26 Servicios Amigables, el 54% de estos servicios (14 servicios) se encuentran distribuidos en siete municipios a cargo de la Jurisdicción Sanitaria No. 2; el 31% (8 servicios) están a cargo de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 distribuidos en dos municipios; y el 15% (4 servicios) a cargo de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de igual forma distribuidos en dos municipios como se puede observar en la figura 1.
Figura 1. Distribución de los Servicios Amigables, Quintana Roo 2019
En el cuadro 1 se puede observar el análisis sobre el funcionamiento de los Servicios Amigables de acuerdo a las acciones que cada uno ha realizado. Los Centros de Salud Urbano 11, Zazil-Há y Colosio son quienes mayor puntaje obtuvieron al apegarse a los lineamientos de operación de los Servicios Amigables.
Cuadro 1. Análisis de funcionamiento de los Servicios Amigables, JS2 2019.
CONCLUSIONES
La deficiente implementación de las acciones de prevención, atención y promoción del paquete básico de servicios establecidas en el MAISSRA da como resultado el incremento de los casos de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados y alto riesgo de complicación de los mismos, así como mayor probabilidad de muerte materna en estos grupos de edad.
Con la realización del Diagnóstico de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescente y el Plan Anual de Trabajo 2019 se proyectó la Nominación del Servicio Amigable del Centro de Salud Zazil-Há por lo que esta unidad se encuentra en espera de la fecha de evaluación externa por parte del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva; y la proyección para el ejercicio 2020 es el inicio y conclusión del proceso de nominación de dos Servicios Amigables; aunque es de vital consideración resaltar que dicha instancia concentra el 70% de la población adolescente del Estado por lo que es pertinente el destino de recursos humanos y económicos exclusivos para la implementación de los Servicios Amigables en los municipios de atención prioritaria: Benito Juárez y Solidaridad.
REFERENCIAS
1. Secretaria de Salud. “Programa de Acción Específico: Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes 2013-2018”. 2013. [Consultado el 28 de Marzo de 2019] Disponible en http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/SaludSexualyReproductivaparaAdolescentes_2013_2018.pdf
2. Secretaria de Salud. Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (MAISSRA). [Consultado 01 de abril de 2019] Disponible en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/modelo-de-atencion-integral-en-salud-sexual-y-reproductiva-para-adolescentes
3. Diario Oficial de la Federación (DOF). NORMA Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015, Para la atención a la salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad. 12 de Agosto de 2015. [Consultado 01 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5403545&fecha=12%2F08%2F2015