PREGNANCY IN ADOLESCENCE

RESUMEN

El embarazo en la adolescencia es un fenómeno que se ha incrementado de manera importante en la última década en el estado de Quintana Roo. A pesar de los esfuerzos del sistema de salud el fenómeno se ha incrementado por lo que se considera importante modificar la estrategia en salud pública con miras a la disminución del embarazo en edad adolescente, toda vez que ello impacta de manera negativa en el aspecto médico, social y económico en la gestante.

Palabras clave: embarazo, adolescente, salud.

SUMMARY

Teenage pregnancy is a phenomenon that has increased significantly in the last decade in the State of Quintana Roo. Despite the efforts of the health care system the phenomenon has increased , so it is important considered modify the strategy in public health with a view to the reduction of the teen age pregnancy, since this impacts negatively on the medical, social and economic aspect in the pregnant woman.

Keywords: pregnancy, adolescent, health

El fenómeno de embarazo en la adolescencia es cultural. Debe ser evitado a toda costa toda vez que el embarazo en la adolescencia "puede perturbar el acceso a la educación y a otras oportunidades de vida".

Se estima que 16 millones de niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años dan a luz cada año, y un 95% de esos nacimientos se producen en países en desarrollo, según el estudio realizado por Rosen. Esto representa el 11% de todos los nacimientos en el mundo. Sin embargo, los promedios mundiales ocultan importantes diferencias regionales. Los partos en adolescentes como porcentaje de todos los partos oscilan entre alrededor del 2% en China y el 18% en América Latina y el Caribe. En todo el mundo, siete países representan por sí solos la mitad de todos los partos en adolescentes: Bangladesh, Brasil, la República Democrática del Congo, Etiopía, la India, Nigeria y los Estados Unidos de América. (Fuente OMS) (1)

Los riesgos de embarazo en adolescentes los podemos dividir en este orden:

Médicos,
Sociales,
Económicos.

Médicos: aunque las circunstancias de los embarazos en adolescentes varían mucho, dentro de los que destacan, tenemos algunos rasgos comunes: el cuerpo de la mujer más joven no está plenamente desarrollado para pasar por el proceso del embarazo y el parto sin consecuencias adversas. De hecho las adolescentes no han completado su ciclo de desarrollo de órganos, por lo que la misma inmadurez fisiológica hace que se eleve el riesgo de complicaciones médicas. Si además a los cambios sufridos por el adolescente, se suman los cambios por el propio proceso del embarazo, se puede comprometer la salud primeramente de la madre, pero también la formación, crecimiento y posterior desarrollo del bebé. Las madres adolescentes se enfrentan a un riesgo más alto de desproporción Cefalo-pélvica (DCP) que las mujeres de mayor edad, como las de más de veinte años, lo que conlleva a no favorecer el nacimiento por vía del parto vaginal. Sin una atención obstétrica de urgencia adecuada, esto puede conducir a la ruptura del útero, que se acompaña o conlleva un alto riesgo de muerte tanto para la madre como para el bebé. Para aquellas que sobreviven, el trabajo prolongado de parto puede causar una fístula obstétrica, que es un desgarro entre la vagina y la vejiga o el recto, que puede provocar fuga de orina o materia fecal.

Sociales: Las mujeres adolescentes, son niñas teniendo niños, las cuales no tienen la madurez ni la preparación para ser padres y quieren continuar divirtiéndose como lo hacían antes de embarazarse, quieren continuar tomando bebidas alcohólicas, fumar sin entender los riesgos. Los padres muchas veces dejan el rol de abuelos y se convierten en padres sustitutos ante la actitud inmadura de los jóvenes. Otro punto es su estado social ya que muchos jóvenes nunca se casan, por que la iglesia no lo permite o por que los padres no lo consideran apropiado, o finalmente porque simple y sencillamente no hay amor de por medio, por lo que esto lleva de la mano a elevar el grupo de madres solteras. En la escuela se considera que hay un porcentaje bajo pero constante de chicas embarazadas lo que ha modificado las políticas escolares con relación al embarazo entre este grupo de edad, tanto de aceptación como de apoyo a las chicas embarazadas, permitiéndoles que culminen su ciclo escolar.(3)

Económicas: las jóvenes no son autosuficientes, ya que no trabajan, ni han terminado una preparación académica por lo que dependen de sus padres o tutores, por lo tanto la carga del parto o cesárea, la atención medica, las inmunizaciones, o la atención del bebe recae sobre los abuelos. En cuanto a la lactancia, la salud del bebe se ve comprometida, ya que es muy raro ver estas madres jóvenes lactando a sus bebes y en consecuencia, se administra leche maternizada mediante alimentación con fórmula láctea.(4)

Las adolescentes menores de 16 años corren un riesgo de defunción materna cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años, y la tasa de mortalidad de sus neonatos es aproximadamente un 50% superior, según el consultor en salud de los adolescentes James E Rosen, que está cargo de un estudio de investigación del departamento de Reducción de los riesgos del embarazo de la OMS. Los expertos en salud convienen en que las adolescentes embarazadas requieren atención física y psicológica especial durante el embarazo, el parto y el puerperio para preservar su propia salud y la de sus bebés.

El 28 de mayo del 2012 el Dr José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Educación Pública en México publicó en Twitter “Hoy firmamos SEP y SSA las bases de colaboración para fortalecer la cultura de la Salud en las Escuelas de Educación Básica” Con “Escuela y Salud” se promoverán entornos más saludables mediante el fomento de la actividad física y la promoción de alimentación adecuada.

Firmemente debemos considerar que la manera de prevenir el embarazo en la adolescencia, es implementar una política pública como la vacunación universal para que todos los adolescentes tengan consultoría y evaluación con seguimiento como lo hacen actualmente las políticas de vacunación, que cuando no hay registro de actualización de vacunas, el personal sanitario te visita directamente en tu domicilio. Actualmente la política pública en salud es esperar la visita de la adolescente para establecer acciones en materia de prevención de embarazos y educación sexual y en caso de que se acerquen embarazadas, pues guiarlas en el proceso y atención del embarazo.(2)

Con esta acción de política pública, se lograría la dirección en la educación, prevención y seguimiento personalizado, para que una vez que la familia en conjunto, tenga la información suficiente respecto del embarazo en la adolescencia, puedan establecerse acciones de planificación familiar y educación sexual de manera integral.

No es sencillo cambiar mediante una política pública, un aspecto que atañe directamente a la educación en familia y los lazos culturales, pero éste podría ser el principio de una serie de acciones que de manera coordinada pudieran regularse en el fututo.(5)

Para saber más:

  1. http://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/
  2. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/005ssa23.html
  3. Mejía SG. Aprende a convivir con tu adolescente. 1ª edición Editorial Norma 2006
  4. Chávez MA. Tu hijo, tu espejo. Editorial Grijalvo 2011
  5. Matthews A. Sé un adolescente feliz. Editorial Santillana 2011
ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

La odontología preventiva es la ciencia que se encarga del estudio o conocimiento del medio bucal sus implicaciones microbiológicas e inmunológicas en la prevención de enfermedades.(1) Por lo tanto la odontología es un arte y una ciencia que necesita conocimientos científicos y una gran habilidad con las manos para realizar procedimientos en la cavidad bucal y fuera de ella, pues para prevenir una enfermedad hay que conocerla.

Una de las enfermedades bucales más frecuentes es la caries dental, esta enfermedad es multifactorial, condicionada tanto en su localización y extensión como en la velocidad de progresión por elementos ya bien conocidos como son la morfología dentaria, la localización de las acumulaciones bacterianas, la dieta, el factor tiempo(2), la cantidad y calidad de la saliva, etc.

Figura 1. El equilibrio de la caries es influenciado por factores sociales, del comportamiento y factores biológicos. Goran Koch, Steven Poulsen.

Por lo cual debemos valorar el riesgo en cada uno de nuestros pacientes para establecer que tan susceptibles son para padecer ciertas enfermedades, esto nos va a permitir poder determinar programas preventivos individuales a cada paciente este presente o no alguna enfermedad bucal.

Edades de riesgo

Es bien sabido que los niños podrían ser considerados en peligro en ciertas etapas, es decir, los dientes recién erupcionados son más susceptibles a la caries que otros.(3)

De 1 a 3 años: en esta etapa hay que tener al niño bajo supervisión porque normalmente los padres no tienen el cuidado ni la atención sobre la higiene bucal y es cuando deben acudir con su odontólogo para que les expliquen las medidas de prevención adecuadas al niño en esta etapa.

De 5 a 6 años: en esta etapa aparecen los primeros molares permanentes, por lo cual es de suma importancia determinar un plan de tratamiento preventivo en donde se incluyan selladores de fosetas y fisuras.

De 12 a 15 años: en esta etapa existe un número más elevado de superficies expuestas a bacterias por lo cual se debe continuar con medidas de prevención.

En los últimos años se ha implicado al Streptococcus Mutans (SM) como el principal y más virulento microorganismo responsable de la caries dental (4). Normalmente el Streptococos mutans no se encuentra en la cavidad oral del recién nacido y sólo se detecta tras el inicio de la erupción de los dientes temporales(5). La transmisión de microorganismos desde la saliva de la madre al niño fue sugerida por primera vez en 1975 por Berkowitz y Jordan(6), quienes usaron el método de tipificación de la mutacina para demostrar que los microorganismos de las muestras tomadas desde la boca de los niños eran idénticos a los encontrados en la boca de sus madres. Por lo cual es tarea del odontólogo educar a las madres en la prevención, es decir no deben de besar a su bebe en la boca, que no limpien con su boca las cosas u objetos que se caen al suelo para poder dárselo nuevamente al bebe, no deben cortar con su boca la comida para dársela despues al bebe, evitar chupar la cuchara cuando prueban la papilla antes de dársela al bebe, esto para evitar que las bacterias de la boca de la madre pasen al bebe, y sobre todo evitar darle al bebe chupón con algún endulzante como miel, azúcar, mermelada, leche condensada, etc., y recomendarles que no adicionen azúcar a la leche que les dan en biberón y menos si el bebe duerme con el biberón.

Acciones preventivas

Hay pruebas científicas fuertes según las cuales para prevenir, revertir o retrasar las lesiones de la caries, uno o varios de los siguientes factores tiene que ser alterado o utilizado: dieta, higiene bucal, el flúor y los sellantes de fisuras. Sin embargo debe ser enfatizado que los factores no deben ser considerados como entidades separadas sino como interactivas.(7)

Sin embargo la primera acción que debemos realizar es la orientación a los padres, pues muchos de ellos creen que los dientes primarios no tienen importancia porque los van a mudar y es muy frecuente que crean que los primeros molares permanentes también se les van a caer, por lo cual es importante que los padres conozcan la función de los dientes temporales* como son: la masticación y desarrollo de los maxilares, la estética, la fonación y sirven de guía para los dientes permanentes**.

*Dientes temporales. También conocidos por dientes de leche, dientes deciduos, dentición primaria. Es el grupo de dientes que aparece en primer término durante el primer proceso de desarrollo del organismo.

**Dientes permanentes: también conocidos como dentición secundaria o segunda dentición. Son los dientes que se forman despues de la dentición temporal, los cuales son de mayor volumen y mayor diámetro en todos los sentidos.8

Prevención durante el embarazo

Es de suma importancia que la mujer embarazada reciba asesoría odontológica y esta debe ser impartida por un odontólogo para que la futura madre reciba y adquiera la información necesaria para que esta pueda ser aplicada en ella y en su bebe, mientras más tempranamente sea la asesoría será mejor pues durante el primer trimestre de embarazo se forman todos los sistemas de órganos (9), incluyendo los dientes. Dentro de esta información también debe de haber asesoramiento nutricional pues las deficiencias de éstos pueden afectar el desarrollo de dichos órganos.

Debería desarrollarse un sistema de referencia de obstetricia para asegurar que las madres embarazadas reciban atención odontológica que incluya prevención y tratamiento hacia la futura madre, ya que con los conocimientos adecuados podrá realizar medidas de prevención y transmitirla tanto a su familia como al nuevo bebe.

Este énfasis en una excelente salud materna es necesario por tres razones: 1) para disminuir el inicio o progresión, o ambas, de caries y de enfermedad periodontal en el embarazo; 2) porque la participación de la madre en el tratamiento, la prevención y asesoría odontológicos hay una mayor posibilidad de un mejor cuidado del niño por llegar, y 3) para disminuir la cantidad de microorganismos cariogénicos en la boca de la madre. (10)

Desde 1998 la American Academy of Pediatric Dentistry estableció “El cuidado dental del lactante inicia con la asesoría acerca del recién nacido, la que debe incluir una visita al consultorio odontológico para asesoría sobre salud oral preventiva antes de los 12 meses de edad”(11) por lo cual es importante que como odontólogos identifiquemos las ventajas que hay en tratar a un paciente desde temprana edad, en donde podemos identificar problemas de hábitos perniciosos, mal oclusiones, caries y así poder realizar enseñanza de higiene oral adecuada, así como un programa de aplicaciones de flúor, selladores, además de que el niño se identifique de una manera agradable y divertida con la odontología.

Recomendaciones a las futuras mamas:

Bibliografía

1 www.wikipedia.org

2 Barbería Elena, boj Juan Ramón, Catalá Montserrat, García Carlos, Mendoza Asunción. Odontopediatría. 2ª. ed. Masson. Barcelona España, 2002. P.173-191.

3 Göran Koch, Stev Poulsen. Odontopediatría. Abordaje clínico. 2ª ed. Amolca. Venezuela. p. 91-109

4 Escobar F: Prevención en Odontología Pediátrica. En: Odontología Pediátrica, 1º Edición. Santiago de Chile. Editorial Universitaria, 1991: 101-36.

5 Leonor Palomer R. Caries dental en el niño una enfermedad contagiosa. Revista Chilena de Pediatría. Santiago. Febrero 2006. Vol. 77 No. 1 pp.56-60.

6 Berkowitz RJ, Jordan H: Similarity of bacteriocins of Streptococcus Mutans from mother and infant. Arch Oral Biol 1975; 20: 725-30.

7 Et al.

8 Rafael Esponda Vila. Anatomía Dental. Universidad Autónoma de México. 2006

9 Norman O. Harrys, Franklin Garcia-Godoy. Odontología Preventiva Primaria. 2ª ed. El manual Moderno. 2005. p538.

10 Et al.

11 Moss, S.J. The Year 2000 Health Objectives for the Nation. Pediatr Dent,(1998) 10: 228-33