EDITORIAL

 

Estimados lectores, la revista Salud Quintana Roo es una publicación periódica que tiene como objetivo: a) difundir resultados de investigación científica en el área de las ciencias de la salud y b) brindar un espacio para dar a conocer el desempeño institucional en las áreas de salud en el estado de Quintana Roo.

 

Como revista de difusión científica, Salud Quintana Roo ha pasado por varias etapas desde el año 2012, buscando siempre ser un espacio donde académicos, investigadores, docentes, profesionales, técnicos, estudiantes y tomadores de decisiones en el campo de la medicina y ciencias de la salud, puedan publicar y consultar artículos de solidez metodológica, reflexiones e información que contribuya al conocimiento y desarrollo de las ciencias de la salud.

 

En esta edición de la revista, en su número 40, se presentan artículos con temas que estamos seguros serán de su interés.

 

En primer lugar, Zetina-Hernández E, et al. nos presentan un estudio trasversal donde identificaron los factores de riesgo reproductivo preconcepcionales en mujeres en edad fértil de una comunidad en el estado de Tabasco; en dicha investigación, encontraron que un alto porcentaje de la población de estudio no realiza los cuidados previos a un embarazo, lo cual favorece la aparición de riesgos  reproductivos.

 

González-Martel FI, et al. establecieron la concordancia entre los diagnósticos de envío y final (egreso hospitalario) en pacientes adultos con síndrome doloroso abdominal, atendidos en una unidad de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mérida, Yucatán, donde identificaron una concordancia muy buena entre las patologías hepáticas, urinarias y renales.

 

De igual manera, Sánchez-Huerta y Flores –Arenales, estimaron la tasa de aislamiento y de resistencia a antimicrobianos a partir de aislamientos de Staphylococcus aureus causantes de procesos infecciosos en pacientes atendidos en un hospital de Tlaxcala. Estos autores encontraron que Staphylococcus aureus con fenotipo SARM, SARV, MLSB, MLSBi y MSB estuvieron presentes como agentes etiológicos de procesos infecciosos en la población de estudio. Asimismo, pudo documentarse el cómo la tasa de aislamientos MDR y SARM es mayor en población adulta que en pediátrica.

 

Por otro lado, se presentan dos artículos de revisión, uno de ellos relacionado con la situación actual de la cesárea en México junto con sus factores asociados, y el otro sobre enfermedad diarréica aguda en niños. En el primero de ellos, Bernal-García C y Escobedo-Campos CN exponen en su trabajo el cómo se ha presentado un incremento exponencial del uso de la cesárea en México durante las últimas décadas, y un aumento significativo en la morbilidad y mortalidad tanto materna, como neonatal. En el segundo trabajo, Reyes-Gómez U et al, presentan  a la enfermedad diarréica aguda como un problema de salud pública, en el cual México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en mortalidad en menores de 5 años, siendo la terapia de rehidratación oral, la estrategia indicada para evitar un porcentaje mayor de estas muertes.

 

Finalmente, en la sección de presentación de casos clínicos, Phara-Ambroise M, et al, presentan el caso de un paciente masculino con antecedente de tabaquismo y diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estos autores concluyen que el factor de riesgo más importante para el desarrollo de EPOC es el humo de tabaco, el cual se encuentra fuertemente asociado con el cáncer laríngeo.

 

De la misma forma, Gómez-Palma A y Betancourt-González LP, aportan un caso de infiltración accidental de hipoclorito de sodio en tejidos periapicales al realizar tratamientos de conductos, en el cual concluyen que si bien es cierto de que el hipoclorito de sodio contiene propiedades benéficas que se utilizan en la irrigación  de conductos, también es necesario conocer sus reacciones adversas para evitar daño en los tejidos   orales circundantes.

 

Bajo este panorama, esperamos que los artículos publicados en esta edición sean de utilidad para usted estimado lector, y sobre todo sirvan de estímulo para que decida enviar sus trabajos de investigación o casos clínicos a nuestra revista, la cual a partir del próximo año 2019 será una publicación semestral.

 

Asimismo, hemos mejorado la imagen de la revista, mediante una nueva portada que permita identificar a Salud Quintana Roo de una manera más rápida y sencilla. Estamos seguros que estas modificaciones permitirán mejorar la evaluación y calidad de los trabajos que recibimos, y que esto se traduzca en la publicación de artículos metodológicamente sólidos que contribuyan al incremento del conocimiento científico en el área de las ciencias de la salud. 

 

 1.- Canek Camacho Serena

Editor responsable

 

 

 

INDIZADA EN

SITIOS DE INTERES